50 Años de Historia, Éxito y Legado


Reseña Histórica
- A mediados de la década de los años 70, un grupo de acuciosos y visionarios educadores caleños se puso de acuerdo en el nombre del prócer de la independencia José María Carbonell para bautizar a un naciente claustro que llenaría las expectativas educativas de millares de familias de los sectores populares caleños.
- Tan trascendente como la vida de la figura emblemática escogida para identificar y trazar el nuevo rumbo institucional, los pioneros carbonelianos respondieron a las necesidades de una sociedad exigente en el desarrollo y perfeccionamiento de las facultades morales, intelectuales y físicas de la niñez y la juventud a través de la educación, así como la prevención y fortalecimiento de su cultura.
- El colegio “José María Carbonell” inicio actividades con calendario “A” conforme al decreto 0291 del 6 de Marzo de 1975, en la gobernación de Raúl Orejuela Bueno, del que era secretario de educación departamental Eusebio Muños Perea. El rector fundador fue el Licenciado Libardo de Jesús Buelvas.
- Inspirada en las más nobles vocaciones de servicio, nuestra institución se fundó para satisfacer la creciente demanda de cupos para estudiantes provenientes de otras regiones del país que tenían calendario diferente al de nuestra región.
- Sin lugar a dudas uno de los aspectos que caracteriza al planten es el fomento de la cultura en sus más diversas manifestaciones, canales que permiten al estudiantado desarrollar sus cualidades intelectuales, motivando la creatividad e imaginación y disciplinas artísticas.
- En el año 1976 los alumnos promovieron la creación del escudo y la bandera del colegio en un concurso abierto. Las ideas formuladas sirvieron para elaborar el escudo y la bandera institucionales. En 1977, el colegio “José María Carbonell” presentó su primera promoción de bachilleres. Al año 2007 ha graduado a 30 promociones de bachilleres.
- En 1983 el Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES, le confiere la Mención de Honor “Andrés Bella” por haber obtenido el mayor puntaje de colegios del calendario “A” en el occidente del país. Este logro se repitió en el 2004.
- En 1996, el rector Lic. Luis Enrique Dorado, en representación de las directivas y comunidad educativa en general, solicitan a la administración departamental, su traslado a una planta física independiente, ya que la que ocupaba se compartida con el Instituto Técnico Comercial “Santa Cecilia”.
- El 09 de Diciembre de 1996, se presenta el proyecto de conversión de la educación Media Académica de la Educación Media Técnica del Colegio “José María Carbonell” con el apoyo decidido del Valle del Cauca German Villegas V., y del secretario de educación Nelson Rafael Vargas quienes autorizan y apoyan el traslado a la actual planta física situada en la calle 13 número 32 – 88.
- Por resolución 013 de Enero 22 de 1999, se reconoce oficialmente los estudios de educación básica, ciclo secundaria grado 6 a noveno y media técnica, grados 10 y 11 con especialidades en Sistemas- Electricidad y Electrónica.
- La actualidad administración del licenciado Carlos Arturo Morales Castro le imprimió un hondo espíritu humanista y democrático a la institución gesta que ha merecido reiterado reconocimiento en el ámbito educativo nacional.
- Gracias a su gestión desde el año 2002 se amplió la cobertura educativa en un 100%, y la sede principal pasó en tres años de 400 a 1.500 estudiantes en las jornadas de mañana y tarde beneficiando a los barrios “Cristóbal Colon”, “Santa Elena”, “El Guabal”, “El Dorado” y “Panamericano”, además de los conjuntos residenciales vecinos de la comuna 10.
- Nuestra institución fue pionera, en el sur-occidente Colombiano, en el proceso de Integración Escolar a la Básica Secundaria y Media Técnica de un grupo de estudiantes sordos acompañados por intérpretes del Lenguaje de Señas Colombiano (LSC) y con la participación de la Secretaria de Educación Municipal, la Asociación de Sordos del Valle ASORVAL y el Instituto Nacional para Sordos, INSOR, cumpliendo la Ley General de la Educación y el Plan Gradual de Atención a la Población Discapacitada.
- Cuenta con un equipo de directivos, docentes y personal administrativo y de servicios generales idóneos y probos, comprometidos con el plan de mejoramiento institucional, en un proceso constructivo de ciudadanía y formación de buenos seres humanos, cumpliendo con el Proyecto Educativo Institucional.
- Nuestra institución fue escogida como modelo en experiencias significativas de competencias ciudadanas y lidera proyectos educativos en áreas sensibles como las de medioambiente y Reciclaje, Sexualidad, Utilización de Tiempo Libre, Prevención de Desastres, Orientación Profesional, Democracia y Convivencia, y el Periódico Escolar (Noti Carbonell).
- Lo más importante es que las normas de convivencia fueron propuestas, analizadas y acoradas, democráticamente, por la comunidad educativa-estudiantes, docentes, personal administrativo, padres de familia-. La comunidad carboneliana es modelo referente de numerosas instituciones educativas con las que hemos compartido las experiencias exitosas de una sana convivencia y excelente educación.
- Esa, grosso modo, es la historia de una institución educativa que desde hace más de tres décadas ha sembrado esperanzas y promisión y cosechado satisfacciones y éxitos, para bien de un sector de la población caleña que con el transcurrir del tiempo cada vez mayor,. La institución Educativa Técnico Industrial “José María Carbonell”, dada la abrumadora credibilidad, confianza y respeto que le profesa el pueblo caleño es un modelo que atiende a crecer no solo cuantitativa sino cualitativamente para orgullo y honra de la educación de la Sultana del Valle.